Atraer y enamorar a tu público con el contenido se llama Marketing de contenidos

…y ¿quién no quiere esto?????….

El Marketing de contenidos consiste en crear y distribuir contenido relevante y valioso para atraer al público objetivo. Así, llamamos marketing de contenidos a la labor de preparar contenidos valiosos para su distribución gratuita en internet, con la doble idea de atraer a nuevos posibles clientes y/o de fidelizar a los clientes actuales y acercarlos a nuevos servicios/productos.

Esta es la forma en que la industria farmacéutica se ha comunicado siempre con sus clientes —solo que antes lo hacía offline, y ahora ha empezado a hacerlo también online—; el marketing de contenidos no es nada nuevo. La diferencia es que, ahora, no solo los laboratorios apuestan cada vez más por la elaboración de buenos contenidos de salud en sus blogs, sino también las clínicas, compañías de eSalud, aseguradoras, asociaciones de pacientes, instituciones e incluso farmacias lo hacen, ya que es una fórmula eficaz de posicionarse en buscadores (Google dixit) y obtener la confianza de sus potenciales clientes. Incluso los médicos —que siempre somos más lentos en estas cosas— empiezan a tener cada vez más blogs y videoblogs para comunicarse con sus pacientes.

La calidad siempre cuesta de implantar en un mundo donde el tema limitante son los costes. Sin embargo, recordad que en contenidos de salud, el HonCode aconseja que la autoría la ejerzan los profesionales de la salud y que, en el caso contrario, se debe especificar que quien escribe no lo es. ¿En cuantas webs que dan recomendaciones de salud hemos visto que se cumple esta recomendación? En muy, muy pocas.

Por eso es tan bueno que los médicos, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios hayan empezado a usar la pluma —o el teclado en su defecto—. Cada vez más, se conocen y se siguen los códigos de conducta que se reconocen con los sellos HonCode y WMA. Además, en 2015 Google premia aún más a la autoría y los contenidos propios y de calidad.

Pero, ¿qué me aporta el marketing de contenidos y porqué lo necesito?

Explicado de forma simple:

  • La gente busca información en internet.
  • Los buscadores como Google viven de ofrecer a los internautas la información más valiosa para las palabras que introducen en su búsqueda.
  • Cuando creas información que la gente aprecia como valiosa, la comparten. Y si convences a los buscadores de que eres original y valioso, te envía gente que busca lo que tú ofreces. Y el número de visitas va creciendo poco a poco.

¿Cualquier contenido es válido?

No, cualquier contenido no es válido. Hoy en día los usuarios priorizan la información en la red que sea útil, interesante y, sobre todo, actualizada. De nada sirve tener una página web que no ofrece los contenidos adecuados al público objetivo en cuanto a lenguaje, tono, mensaje, utilidad… preparados para una lectura fácil en la pantalla, resaltando las partes importantes con negritas, apoyados en elementos visuales, etc.

¿Y en el caso de los contenidos de salud?

Con los contenidos médicos y de salud aún es mucho más importante mirar el fondo que la presentación que en otro tipo de contenidos. Deben decir algo que aporte valor, ya sea de tipo formativo o informativo. Que el usuario los identifique como diferentes respecto a los miles de artículos sobre el mismo tema que pueden encontrar en Google. Con los contenidos de salud, más que con cualquier otro contenido, entran en juego percepciones como la credibilidad y la fiabilidad que despiertan: ante la enfermedad, el usuario se siente implicado desde su vulnerabilidad.

________________

Internet ha facilitado mucho la comunicación y la diseminación de contenidos. Pero por mucho que hoy todo el mundo escriba, sobretodo online, ningún contenido de ningún tipo es interesante si no tiene un fondo, un algo que te enseñe o que te haga pensar, que te resuelva una duda, una inquietud o un problema, que despierte tu imaginación, que estimule tu curiosidad para seguir profundizando en el tema y para seguir el hilo; en ningún tema, ni área de conocimiento.

En resumen, un contenido, para ser valioso para quién lo lee, tiene que tener este valor añadido, ofrecer algo más que los miles de textos, imágenes y audiovisuales parecidos que circulan online y offline. “El papel lo aguanta todo”, decía un profesor mío cuando estudiaba medicina. Hoy, en este mundo conectado en el que vivimos, yo adaptaría la frase y diría: “Google lo lista todo”…Y no olvidéis que premia la calidad.

Comparte este artículo

¿Quiénes somos?

Somos una empresa de profesionales médico-sanitarios dedicados a la redacción de textos médicos y a la comunicación médica. Escribimos por encargo contenidos médicos y de salud relevantes, diferenciados y de calidad. Marketing de contenidos.

Categorías